- Misiones Fotos Generales
- 2020: Escuintla, Guatemala
- 2020: Turkana, Kenia
- 2019: Kisii, Kenia
- 2019: CamerĆŗn
- 2019: Escuintla, Guatemala
- 2019: Frontera con Colombia
- 2018: CĆŗcuta, Colombia
- 2018: Vijayawada, India
- 2017: Islabon y Cabarete, Republica Dominicana
- 2017: Lima, Peru
- 2017: San Juan, Puerto Rico
- 2016: Operación Sur América
- 2016: Brisa del Este, Mandinga, y Boca De YÔsica, República Dominicana
- 2015: MedellĆn, Colombia
- 2015: El Alto, PerĆŗ
- 2015: el Chaco, Argentina
- 2015: la Boca de Yasica, Islabon, Monte Plata, y el Higuito de San José de Ocoa, República Dominicana
- 2014: Argentina
- 2013: el Chaco, Argentina
- 2012: el Chaco, Argentina
- 2011: UsulutƔn, El Salvador
- 2010: Andres Boca Chica, RepĆŗblica Dominicana
- 2010: Islabon y Cabarete, RepĆŗblica Dominicana
- 2008: Ambato, Ecuador
- 2008: San José de Ocoa, República Dominicana
- 2007: Puerto Plata, RepĆŗblica Dominicana
- 2006: Managua, Nicaragua
- 2004: San Miguelito, El Salvador
- 2001: Zacapa, Guatemala
- 2000: Guayaquil, Ecuador
- 2000: Puerto Barrios, Guatemala
Resumen
NiƱos pobres ayudados por el Ministerio Ancla de Salvación Internacional y el pastor Remigio en Guinea Ecuatorial, Ćfrica. Ā
Sobre Niefang
NiefangĀ es una localidad ubicada al sudeste deĀ RĆo Muni,Ā Guinea Ecuatorial, con una población de 37Ā 273 habitantes (censo de 2011), en laĀ provincia Centro Sur. La ciudad era conocida anteriormente comoĀ Sevilla de Niefang. EstĆ” situada a 70Ā km deĀ Bata, y se encuentra atravesada por elĀ rĆo Benito. Debe su importancia al hecho de situarse en el cruce de los principales ejes viales de la región continental del paĆs.
Es la segunda ciudad mĆ”s importante de la provincia de Centro Sur. La patrona de esta ciudad es MarĆa Reina de Niefang y se celebra dicha fiesta elĀ 22 de agostoĀ de cada aƱo. El patriarca de esta pequeƱa ciudad es Nze Bokung por ser el fundador de dicha aldea antes de ser convertida en ciudad por colonos espaƱoles.
Sobre Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial,8ā oficialmenteĀ RepĆŗblica de Guinea Ecuatorial,1ā es unĀ paĆsĀ africanoĀ baƱado por las aguas delĀ golfo de GuineaĀ que se define en su constitución comoĀ EstadoĀ independiente,Ā republicano,Ā unitario,Ā socialĀ yĀ democrĆ”tico,1ā y cuya forma de gobierno es laĀ repĆŗblica presidencialista.9ā10ā11ā Su territorio estĆ” formado por ochoĀ provincias. SuĀ capitalĀ es la ciudad deĀ Malabo, antiguamente conocida como Santa Isabel, aunque para el aƱo 2021 estĆ” prevista la inauguración deĀ Oyala – Ciudad de la Paz,Ā ciudad planificadaĀ para ser la futura capital del paĆs.
Con sus 28Ā 051Ā km² de superficie4ā es uno de los paĆses mĆ”s pequeƱos delĀ continente africano, compuesto por un territorio continental y cinco islas habitadas.12ā Limita conĀ CamerĆŗnĀ al norte,Ā GabónĀ al sur y al este y elĀ golfo de GuineaĀ (ocĆ©ano AtlĆ”ntico) al oeste, en cuyas aguas se encuentran mĆ”s al suroeste las islas deĀ Santo TomĆ© y PrĆncipe. Su población se estimaba en 1Ā 225Ā 377 habitantes en 2015.5ā La parte continental del territorio es conocida comoĀ rĆo MuniĀ o Mbini, y tiene un Ć”rea de 26Ā 000Ā km². Dentro de la parte insular las islas mĆ”s importantes son laĀ isla de BiokoĀ (antigua Fernando Poo) con 2017Ā km²,Ā AnnobónĀ con 17Ā km², yĀ CoriscoĀ con 15Ā km².13ā
Guinea Ecuatorial obtuvo su independencia respecto aĀ EspaƱaĀ el 12 de octubre de 1968, pero mantiene elĀ idioma espaƱolĀ como lengua oficial junto alĀ francĆ©s, y recientemente (a partir de 2010), elĀ portuguĆ©s,14ā siendo actualmente el Ćŗnico paĆs africano donde el espaƱol es lengua oficial.15ā TambiĆ©n es la lengua mĆ”s hablada (considerablemente mĆ”s que las otras dos lenguas oficiales), dominada por el 87,7Ā % de la población segĆŗn elĀ Instituto Cervantes.16ā
De acuerdo con el Informe de 2016 sobre Desarrollo Humano de lasĀ Naciones Unidas, Guinea Ecuatorial tenĆa un Producto Interno Bruto per cĆ”pita de 21Ā 517 dólares en 2015, uno de los mĆ”s altos en la clasificación de riqueza en Ćfrica. Sin embargo, es uno de los paĆses mĆ”s desiguales del mundo segĆŗn elĀ Ćndice de GiniĀ y el 70Ā % de los ecuatoguineanos vive con un dólar al dĆa.17ā